Vacaciones 2024. Etapa 7: vuelta a Madrid

La visita a la fábrica de anchoas fue una delicia, nunca mejor dicho. Nos explicaron los entresijos de Santoña, su historia, la historia de la anchoa y luego nos contaron la trayectoria de Avelina, la familia de la cual se basaba la visita. Todo lo hacen artesanalmente y el resultado es espectacular. Pude comprar allí mismo unas latitas de su mejor producto.

La sirena que se enamora del besugo

Después, de vuelta a Madrid. Para el año que viene, lo mismo reservo más días para ir a Acevedo.

Vacaciones 2024. Etapa 6: Castro Urdiales

Llamé al Hotel Suite Mioño para ver si podía quedarme un día antes y me dijeron que no había problema, por lo que dije adiós a Cangas de Onís y puse rumbo a la siguiente etapa de mi viaje.

A las 15:30, cuando me quedaban 112km para llegar, decidí parar a comer en un restaurante de carretera. Luego, proseguí mi viaje.

Sobre las cinco, llegaba al Hotel Suite Mioño. Me puse unos pantalones cortos y bajé andando hacia la playa de Dícido: una cala al final de un camino lleno de árboles a los que acompañaba el río Mioño. La playita, aunque pequeña, tenía hasta servicio de socorristas. Junto a la loma de un monte, caía una cascadita de agua dulce, que recorría un trocito de playa hasta acabar el el mar. Podías pisar el agua de la cascada a su paso hacia el Cantábrico y notar la diferencia de temperatura (más cálida estaba el agua del mar).

Cascadita en una cala de Mioño

Luego me tomé una cerveza con limón en un bar a pie de playa. Volví al hotel y cogí el coche y me fui al Parque Cotolino, con unas vistas preciosas del mar.

Parque Cotolino

Pasé por un McDonald’s y así ya tenía la cena lista. Por la mañana, tengo preparada una excursión a una fábrica de anchoas (con degustación), en Santoña, a 42km del hotel.

Vacaciones 2024. Etapa 5: Cangas de Onís

Me despedí de Acevedo, sabiendo ahora por un experto, que lo correcto es escribirlo con v. Éste mismo, fue quién me firmó su libro “Las claves del dodecaédro” que había comprado en el bar del pueblo.

El puerto de montaña para bajar hasta Cangas discurre por carreteras muy estrechas, por las que hay que circular a 40 km/h. Hice varias paradas para hacer fotos de los impresionantes paisajes. El río Sella fue un compañero fiel durante todo el trayecto.

Llegué a Cangas de Onís en el peor día de la semana. Todo estaba repleto de gente, coches por todas partes; imposible aparcar y el hotel no disponía de parking privado. Por esta razón, decidí continuar mi viaje hasta la siguiente etapa: Castro Urdiales.

Vacaciones 2024. Etapa 4: Acebedo

Posted by Tachikoma on 24 agosto, 2024 in Viajes | Short Link
No hay comentarios en Vacaciones 2024. Etapa 4: Acebedo

Aunque hay controversia entre los que dicen que el nombre del pueblo se escribe con b o con v, no deja de ser un precioso pueblo de montaña. Aquí vive mi amigo Luis, compañero de trabajo, con su novia Teresa. Tiene media familia repartida en casas a lo largo de una misma calle del pueblo.

Llegué el viernes y lo primero que hicimos fue irnos al bar del pueblo a beber sidra. Entraba con gusto, pero al término de la segunda botella que solo nos bebiamos entre Luis y yo, la cosa se nos empezaba a subir un poco. Allí conocí a Gorka y Gema, una pareja maravillosa, encantadores y muy simpáticos. Después fuimos a comer a casa de Luis, donde Teresa nos preparó un festín a base de muslos de pollo, ensalada de tomate aliñada, gazpacho y filetes de hígado. Todo ello acompañado de buen vino tinto, por lo que al término, se impuso una buena siesta.

Por la tarde fuimos a Riaño, compramos una empanada de carrillada para la caminata del día siguiente. Después fuimos a Burón, el pueblo natal de la novia de Luis, Teresa. Estuvimos cenando en Gure Txoko, un bar en mitad del pueblo donde sirven unas hamburguesas “especiales” con jamón, queso de cabra y otras especias que resultan en un plato exquisito. Yo aún estaba con el estómago lleno, porque habíamos terminado de comer tarde, así que me llevé mi hamburguesa para comerla más tarde.

Volvimos a Acebedo y nos recogimos para el día siguiente.

No dormí muy bien. Me costó conciliar el sueño pero igualmente sonó el despertador a las 8:30, así que me levanté, me di una duchita y me atavié con la ropa de montaña que compré en Zaragoza para esta ocasión. A las 9 ya estaba en casa de Luis. Cogimos su coche y, pasado el pueblo “La uña”, nos metimos en un campo donde dejamos el coche e iniciamos la ruta a la Ventaniella.

La ruta se presentaba agradable y con el solecito no pasamos frío, pero las pendientes empinadas no tardaron en aparecer. Llegué resoplando a la cima donde, muy ingenuo yo, pensaba que habíamos llegado al final. ¡Estábamos a mitad del recorrido! Se inició un descenso como se suele denominar “rompe piernas”, por una antigua calzada romana de la que no quedaba ni el recuerdo. Finalmente, llegamos a la ermita de la Virgen de la Ventaniella, donde había un bar y pudimos sentarnos en el prado a comer y reponer fuerzas. Un plato típico son las jijas, que entraban de maravilla.

Nos quedamos ahí parados hasta que el cierzo se apoderó de la zona y, ya con el cielo encapotado y la visibilidad reducida, iniciamos el camino de regreso. Volver a subir todo ese camino de vuelta, fue una odisea para mí, que no estoy acostumbrado. Al final llegamos donde los coches y de vuelta a Acebedo, donde lo primero que hice fue darme una ducha con agua bien calentica.

A las seis de la tarde bajamos de nuevo a Burón donde, al igual que la noche anterior, había un concierto de jazz que amenizaba a los transeúntes. El cierzo nos acompañó y fue necesario el uso de ropa de abrigo. Pude contemplar las ruinas del pueblo antiguo, que quedó anegado por la construcción de una presa pero en verano baja el nivel del agua. Volvimos al bar Gure Txoko y estuvimos tomando café y algún vinito. El día no daba para mucho más. Queda el anhelo de volver a la casa rural por un merecido descanso.

La Ventaniella

Vacaciones 2024. Etapa 3: Burgos

Posted by Tachikoma on 22 agosto, 2024 in Viajes | Short Link
No hay comentarios en Vacaciones 2024. Etapa 3: Burgos

Dormí fenomenal en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza. Bajé a despedirme en recepción, cogí el coche, que muy amablemente me habían dejado meterlo en el parking del hotel sin coste adicional, y me dirigí a un Decathlon en la Z-40, que debe ser como la M-40 de Madrid.

Necesitaba unas sandalias nuevas y también ropa de abrigo y botas de montaña, en previsión de la venidera etapa 4 en Acebedo, donde mi amigo Luis (que vive allí), me había advertido que hacía “frío de abrigarse bien”. Con todo, emprendí la marcha hacia Burgos.

Hotel restaurante La Galería, así se llama mi próximo hospedaje. Queda un poco apartado del centro, pero como punto a favor y, ya que está en las afueras, diré que es muy tranquilo.

Llegué sobre las 15:30, habiendo salido de Zaragoza a las 12:15. Lo primero que hice fue merendar un sándwich y echarme un ratito. A eso de las cinco de la tarde y con el cántico de un aragonés empeñado en alardear que sabía de jotas (a pesar de su balbuceo ebrio), me levanté de la cama. Puse rumbo al centro, al parking de la Plaza Mayor.

Salí del parking y me puse a andar. Llegué a la Catedral de Burgos y compré la entrada de 10€ para poder entrar.

Catedral de Burgos

Frescos preciosos, visita guiada por app, realidad virtual con gafas Go-Pro. Una visita muy recomendable. Al salir, me dirigí al “mirador del castillo” desde donde se podía apreciar toda la ciudad y, un poquito más arriba, un castillito que estaba siendo restaurado. Aquí me tomé una coca cola en un bar con terraza, para reponerme un poco de la caminata. Luego, bajé por otro camino y llegué hasta el paseo fluvial del río Arlanzón, que cruza la ciudad. Volví a la plaza Mayor, cogí el coche y de vuelta al hotel.

Duchita, cena y un ratito para escribir estas notas. Mañana a Acebedo.

Vacaciones 2024. Etapa 2: Zaragoza

Posted by Tachikoma on 21 agosto, 2024 in Viajes | Short Link
No hay comentarios en Vacaciones 2024. Etapa 2: Zaragoza

La noche anterior, antes de acostarme me leí un capitulo de Drácula, de Bram Stoker. Voy por el diario de Jonathan Harker, capítulo 3.

Durante la noche no dormí muy bien. Me desperté varias veces. La primera porque había apagado el aire acondicionado, ya que el chorro apuntaba directamente a la cama y era un poco desagradable, pero ya entrada la noche estaba claro que hacía falta el aire, así que tuve que ponerlo, eso sí, no muy fuerte.

Me levanté en el Gran Hotel los Botánicos y bajé a tomar mi desayuno continental. Comí huevos revueltos con unas rodajitas de tomate aliñado, una tostada con mantequilla, un zumo de naranja y un café con leche. Luego me despedí en recepción, cogí el coche y me dirigí a Dinópolis.

La visita al mundo de los dinosaurios no fue como esperaba. Está organizado de tal forma que, para verlo todo se necesita un día entero y yo no tenía tanto tiempo. Además, todas las visitas a cada área están programadas al minuto y, si llegas tardea una, tienes que esperar a la siguiente sesión, lo que puede ser dos horas después. Está claro que es para venir con calma y pasar el día. Aun así, pude contemplar la exhibición de paleontologia con visita guiada, por lo que di por cumplida mi visita y decidí proseguir mi viaje.

Hotel Reina Petronila, así se llama mi próxima parada. A unos 184km de Teruel y bueno, por la A-23 la verdad es que se llega en un periquete. Al llegar al hotel, hice el checking y luego cogí el coche y fui para el centro, a visitar la Catedral de la Virgen del Pilar. Luego estuve dando vueltas por ahí, me comí un bocadillo de bacon con queso cheddar en el bar El Ciclón, frente a la catedral, que estaba delicioso. Luego anduve por el paseo fluvial del Ebro, estuve por la calle San Alfonso, llena de comercios, vi pasar varias veces el tranvía y luego me volví al hotel, donde me eché una siestica de hora y media.

Al despertar, ya sobre las 19:30, bajé a pasear. Fui al Gran Parque y me tomé una coca cola y un helado de vainilla en una terracita.

Ya de vuelta en el Hotel, sobre las diez menos cuarto, toca una duchita, cenar algo y a dormir…

Vacaciones 2024. Etapa 1: Teruel

Posted by Tachikoma on 20 agosto, 2024 in Viajes | Short Link
No hay comentarios en Vacaciones 2024. Etapa 1: Teruel

Hoy comienzan mis vacaciones en solitario. En esta primera etapa viajo de Madrid a Teruel.

El viaje en mi nuevo Clio Full E-Tech ha sido una gozada. He ido respetando los límites de velocidad, he parado a echar gasolina y a estirar las piernas. Salí de la A2 y me incorporé a la nacional que, con sus 180km, me han llevado a Teruel. Había un par de tramos en que estaban de obras y estuve detenido unos minutos.

Llegué al Gran Hotel los Botánicos y después me di una vuelta a ver si me daban de comer, puesto que ya eran las dos y cuarto. Encontré una terracita frente al hotel, que no voy a nombrar porque, después de estar esperando 45 minutos sin que me atendieran, opté por levantarme, pagar la única coca cola que había pedido y buscar otro sitio.

Volví al coche. Como no sabía cómo se entraba al parking del hotel, lo había dejado en zona azul (con 1€ desde las 14:00, tenía hasta las 18:15). Ya con el registro hecho, pude meterlo en el parking del hotel. Subí a la habitación y después salí por la planta 5 que da acceso al casco antiguo. Paseé hasta la Plaza del Torico y allí, muy rápidamente, me atendieron en una terracita y me comí unos huevos rotos con jamón (D. O. de Teruel). Después, me fui al hotel a echarme una mini siesta.

Cuando me levanté una hora después, ya eran las 18:00. Bajé al parking y cogí el coche para ir al cementerio, ya que quería visitar a mis abuelos y tíos. Estaban todos enterrados en la misma tumba. Llamé a mis padres, a quienes les hizo mucha ilusión que hubiera ido.

Tras esta visita, bajé hasta el Dinópolis, pero decidí posponer la visita hasta mañana por la mañana, ya que ya eran las 19:30 y abren hasta las 20:00.

Luego fui hasta la Avenida Sagunto y visité (por fuera) la casa donde nació mi madre. Después, volví al hotel, me duché y salí a pasear. Ahora son las once menos veinte, estoy tomando unas radlers en la Plaza San Juan, donde estoy escribiendo esta entrada.

Hora de  darse otro mini paseo. La verdad es que de noche se está muy bien…

Resurge el Guardián Ciego

Ya hacía mucho que no escribía nada y qué mejor manera de estrenarse que para hablar de uno de mis grupos favoritos de antaño: Blind Guardian.

Desde que Hansi Kürshc sufriera una infección de oido que le ocasionase una pérdida importante de audición, se había perdido la esperanza para el grupo. Fruto de esta decadencia fuede su lamentable álbum “A Twist in the Myth”, de 2006. Esto fue debido en su mayor parte a Hansi, ya que su voz desgarradora ha caracterizado siempre al grupo y las canciones de este último álbum denotaban que nunca volveríamos a escucharle con toda esa potencia vocal… ¿o nos equivocábamos?

Hoy sentía morriña del grupo, así que me metí en su página oficial y descubrí que han ido sacando más discos estos últimos años. Hasta ahora, he escuchado dos álbumes nuevos: “Memories of a Time to Come” de 2012 y “Beyond the Red Mirror” de 2015.

El primero no dice más bien nada ya que se trata del típico recopilatorio de viejos éxitos que la banda saca de vez en cuando.

Ahora bien, el segundo sí tiene temas nuevos. Si bien dista mucho (muchísimo) de obras tales como “Imaginations from the other side” de 1995, descubre un Hansi Kürsch con algo más de voz. Es cierto que no es esa voz desgarradora que tenía originalmente, y además los coros de sus compañeros la disimulan mucho, pero no obstante no es mal álbum.

Espero que los siguientes discos que saquen (que ya han sacado pero aún no he escuchado), sigan mejorando.

Como nota final, decir que las portadas de los álbumes de Blind Guardian son las mejores que he visto nunca, y lo siguen demostrando.

Xbox games: Dead Space saga

Estos días atrás he estado jugando al Dead Space 3. Como me gustaron mucho sus dos antecesores no pude resistirme. ¿Por qué ahora? Son los tiempos de Xbox One, y la X acaba de salir. El caso es que cuando me compré el Dead Space 3 para mi 360 no pude jugar: el juego hacía que la consola (que era nueva y no estaba pirateada) se quedase colgada. Seguramente sería un problema de la propia consola, pero sólo me pasaba con ese juego y además ya se me había pasado la garantía. Mi gozo en un pozo…

Entonces salió la Xbox One. Prometían retrocompatibilidad 100% con los juegos de la 360, pero esto no era cierto del todo. Iban sacando versiones de la 360 poco a poco. Yo entonces intenté jugar al Dead Space 3 y no pude. No ha sido hasta hace muy poco que, navegando por la store, he visto que estaban el Dead Space 1, 2 y 3. Al tener los juegos originales no hace falta más que bajarse un parche para adaptar el juego de la 360 a la One (remasterizando algunas cosas de paso), pero además si estás suscrito a Live, el 1 te lo puedes bajar gratis 😀

Al fin pude disfrutar de la última entrega de esta saga maestra de juegos creados por Visceral Games para EA. 25 horas después en modo difícil me había pasado el juego y pensé, “este juego era de 2013, ¿habrá salido ya la cuarta entrega?” Me puse a Googlear y resulta que los creadores del juego habían dejado la empresa después de sacar el Dead Space 3. Los motivos fueron que esta última entrega no había sido tan exitosa como sus predecesoras y que, debido a esto, abandonaron la compañía.

Así que ahora me he instalado el Dead Space original y lo estoy disfrutando de nuevo como un enano. Después jugaré al 2 y podré dar testimonio de si efectivamente el 3 es tan malo como dicen…

¡Alerta de spoiler a continuación!
Read more…

La letra del desarrollador

Posted by Tachikoma on 21 abril, 2017 in Informática | Short Link
No hay comentarios en La letra del desarrollador

Hoy he tenido un pensamiento friki mientras desarrollaba mi código. Había cambiado mis pantallas de posición; tengo un portátil y un monitor y hasta ahora usaba el monitor como principal y el portátil como secundario a un lado. Lo que ocurre es que la pantalla del portátil, al ser más nuevo, tiene mejor calidad que la del monitor, de ahí la razón del cambio.

Entonces he pensado, “y si cambio la fuente de mi ide de desarrollo?” Me he puesto a probar y las distintas posibilidades para todas las fuentes que hay son demasiadas, algunas muy cómicas como utilizar una “Edwardian Script ITC”, que no se vería ni un pimiento. Pero entonces me he dicho, “esto seguro que a más de uno le ha pasado”. Así que tras una breve búsqueda por internet, he encontrado esta página donde precisamente ya han tratado este dilema.

De entre las 10 que proponen de momento me quedo con la fuente “Consolas”, pero ya iré probando otras.

Copyright © 2015-2025 Tachikoma Blog All rights reserved.
This site is using the Shades theme, v2.4.1, from BuyNowShop.com.